Datos personales

Mi foto
Colombia
Informar, comunicar, investigar, innovar..

sábado, 13 de octubre de 2012

Procesos de percepción

El ser humano está equipado con cinco sentidos: Gusto, tacto, olfato, visa, oído; los cuales nos facilitan obtener información sobre nosotros en relación con el entorno que nos rodea, teniendo en cuenta que si uno de los sentidos está deteriorado se hace más difícil aprender. Los órganos sensoriales pueden compararse con receptores que están preparados para recibir información, mientras el cerebro se considera el mecanismo de control que procesa la información y la convierte en inteligible. La capacidad humana compara, distingue, etiqueta y categoriza, a esto le llamamos almacenar la memoria, la cual nos permite identificar el objeto más precisamente. Con estos podemos decir claramente que la percepción es la información que se recibe con por los sentidos, se procesa en el cerebro y se almacena en la memoria produciendo alguna forma de respuesta física o mental. La percepción subliminal se da cuando nos llevamos una primera impresión de una persona, obteniendo una respuesta de desagrado causado por un proceso racional o por un conjunto especifico de expectativas que distorsionan nuestra percepción. La intensidad de los estímulos nos hacen percibir según el sentido común, por ejemplo, si oímos algo muy fuerte o vemos una luz muy brillante, nuestra atención automáticamente se verá atraída hacia allí, estamos, en consecuencia, forzados a percibirlo conscientemente. Lo mismo pasa con un estimulo repentino, como un silencio, que traería nuestra atención tan fácilmente como un ruido fuerte. Incluso un ruido fuerte podría ignorarse después de un tiempo y de variaciones de volumen, esto se debe a que nos acostumbramos a él y dejamos de notarlo poco a poco en un nivel consciente, producido por variaciones en los estímulos. La necesidad instintiva de responder a cambio fisiológicos en nuestro cuerpo, es otro aspecto importante de la percepción, por ejemplo al tener hambre experimentamos el efecto de un descenso del nivel de azúcar en la sangre afectando el estomago. Para satisfacer nuestro apetito buscamos alimento y en ese proceso, prestamos mucha atención a cualquier estimulo relacionado con la comida que podamos encontrar. Así mismo pasa con la necesidad de buscar refugio, de dormir, y o la necesidad del apetito sexual. Percibimos y prestamos atención a aquellas cosas que respondan a nuestra necesidad fisiológica. Otro aspecto de los estímulos la percepción es el nivel de familiaridad, y es momento en que algo nos parece tan familiar, tan cotidiano, tan conocido, que nos deja de importar, lo dejamos de observar, no se perciben al menos de que la situación se vaya aumentando y de nuevo tengamos un significado. A medida que vamos desarrollando un sistema de creencias y valores que determinan nuestra actitud hacia todas las cosas y las personas que nos rodean, estás actitudes van cambiando a medida que vamos conociendo nuevas personas, ideas, o experiencias. Las actitudes que basamos en un tipo particular de persona se llaman estereotipo, los cuales pueden ser positivos o negativos según como se reflejen. Los estereotipo que son resistentes al cambio y que van acompañados se una fuerte reacción emocional se consideran prejuicios. En conclusión los aspectos según las actitudes que sostengamos en nuestra conducta comunicativa hacen parte del proceso total de percepción y comunicativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario