Datos personales

Mi foto
Colombia
Informar, comunicar, investigar, innovar..

jueves, 8 de noviembre de 2012

Relacionemos la interculturalidad y la comunicación

La comunicación con su diversidad de significados y significantes, nos ha mostrado distintas maneras de comunicación e interacción entre personas de una misma cultura, mismo o diferentes sexo, diferentes edades etc. Pero siempre pensando de qué manera se constituye cada cultura. Ahora bien, al intentar conocer culturas distintas a la nuestras, nos estamos abriendo paso a distintas formas de comunicación.
Al saber por ejemplo, que los paisas somos más cariñosos entre nosotros, los bogotanos son más apartados. O la manera en que un chino hacer reverencia a su comida y los norteamericanos, por las mil maneras de comer que existen allí, nos referimos en la mayoría de los casos a la poca importancia que le tienen a ésta, y simplemente van en carro hasta un sitio como Mc’ donalds, o un centro de comidas rápidas, hasta un chino al intentar hablar con un español y no ser posible por la diferencia idiomática. Así, nos vamos dando cuenta de las diferencias culturales y las diferentes nacionalidades que intenta mostrar a qué cultura pertenece, es esencial para las interacciones que entre cada cultura se dan. Cuando entre todo este tipo de desigualdades, diferentes pensamientos, y tipos de personas, interactúan entre si, es decir, si un africano se acerca a un francés, no tiene las mismas posibilidades de tener el mismo olor, hablar o saludarse de la misma manera, como dice el texto “¿Ponen algo en común, comparten signos, se comunican?”, A este tipo de interacción intercultural, se le conoce como “rasgos diacríticos”.
Hall, nos muestra que en algunas ocasiones, no siempre se da una comunicación efectiva entre participantes de diferentes culturas, y que evidentemente ha sido definido como una incompresión, esto se debe a cuestiones de espacio, es decir,  en el lugar donde se encuentra una sociedad depende la forma en como piensa y estructura al mundo; sobre la kinésica que son movimientos corporales, posturas, gestos y como el cuerpo logra comunicar sin haber realizado una conversación; el tacto, que a veces es difícil manifestarlo por el tipo de cultura al que pertenezcan, la edad, el sexo etc; las diferentes formas de hablar, con esto nos referimos en la manera como se expresan e igualmente las variaciones que existen sobre los idiomas de diferentes culturas; y qué, donde es muy diferente decir algo en una lengua exquisitamente nacida en un país, a haber sido aprendida, y con diferencias en el decir; también es difícil lograr una buena comunicación y más entre personas de distintas culturas, cuando el tono, el ritmo, la velocidad, la articulación, la resonancia son detalles esenciales que demuestran la capacidad de buena comunicación que tiene un hablante, estamos refiriéndonos a la comunicación no verbal, igualmente hace parte, el silencio, el olor, sabores etc Pero Hall, no lo define como una barrera para la comunicación, sino una forma distinta de pensamientos, formas de expresarse de manejar la comunicación entre el “yo y el tú” con manejo del ideologías distntas para, llegar a una comprensión del mundo diferente al propio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario